Cirugía Mínimamente Invasiva

REJUVENECIMIENTO FACIAL CON PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS 

CONCEPTO: 

Los procedimientos no invasivos son tratamientos médicos en los cuales no hay cortes, suturas ni materiales implantados bajo la piel. 

¿De que se trata entonces? 

Son procedimientos que actúan sobre la piel, comúnmente conocidos como peelings (del inglés, descascarar o pelar). 

 ¿Existen varias clases de peeling? 

Sí, existen peelings mecánicos y peelings químicos.  A los fines prácticos se sigue usando el vocablo inglés, Aunque lo correcto sería usar las palabras apropiadas en castellano, según la siguiente clasificación: 

 Peeling Mecánico: Dermoabrasión 

 Peeling Químico: Exfoliación, Fenol, TCA, AHA 

 ¿Cómo actúan? 

 Actúan removiendo las capas superficiales de la piel, que están secas y envejecidas, permitiendo así la renovación celular 

 Indicaciones Generales: 

Piel engrosada por exposición prolongada al aire libre, con temperaturas extremas y mucho viento. 

Arrugas perioculares 

Arrugas alrededor de los labios 

Secuelas del acné 

Tatuajes poco profundos. 

 ¿Peeling o Cirugía? 

La respuesta es peeling y cirugía. Una técnica complementa la otra.  Así por ejemplo un buen lifting no corrige las arrugas típicas del fumador, alrededor de los labios, para este caso un peeling es el complemento ideal. 

 ¿Peeling, mecánico o químico? 

Específicamente hablando, se prefiere el mecánico  cuando la piel esta muy engrosada, cuando hay tatuajes y cuando las secuelas de acné son muy profundas. 

El peeling químico es de elección en arrugas poco profundas. 

No obstante ambas técnicas pueden complementarse, siendo resorte del cirujano plástico, la elección más adecuada al paciente. 

 

 

Indicaciones Previas: 

El mismo día del procedimiento 

Asistir con la cara lavada y sin maquillaje 

Si toma medicamentos, consultar con su cirujano plástico acerca de la conducta a seguir. 

Dieta General 

Tener a mano las indicaciones post-procedimiento. 

 

PROCEDIMIENTOS 

 Anestesia : 

Local   

Tipo de Procedimiento: 

Ambulatorio  

Lugar de realización: 

Consultorio Médico. 

 

Principios de la Técnica: 

 

Dermoabrasión mecánica: 

( Abrasión mecánica de la piel) 

Consiste en pasar una lija para cirugía, tipo lija al agua, con movimientos de ida y vuelta sobre la zona, o bien pasar una piedar pulidora con un torno especial 

Estas maniobras van quitando las capas de piel envejecida y permite que aflore la nueva piel. 

Una vez finalizado el procedimiento, se aplica una pomada sobre la zona trabajada y se espera la formación de una costra que caerá en cuatro o cinco días. 

 

Exfoliación Química con Fenol: 

Consiste en la aplicación de una sustancia exfoliadora en este caso fenol, sobre la piel, a fin de eliminar las capas superficiales y permitir una renovación celular. 

El fenol es uno de los exfoliadores más potentes y se usa en peelings químicos de gran profundidad. 

Es conveniente contar con un control cardiológico durante el tiempo que se usa este fenol. 

La sustancia se aplica con un hisopo, en toda la cara o en los lugares previamente designados.  La evolución normal muestra la formación de una costra, que cae espontáneamente a los cuatro o cinco días. 

 

Exfoliación Química con TCA: 

Consiste en la aplicación de una sustancia exfoliadora, en este caso el TCA (abreviatura de ácido tricloro acético) 

Este producto se usa para peelings químicos de profundidad intermedia. 

No requiere control cardiológico como el fenol y en su evolución también se observa una costra, que cae a lo cuatro o cinco días. 

 

Exfoliación Química con AHA: 

Consiste en la aplicación de una sustancia exfoliadora, en este caso AHA (abreviatura de alfa hidroxiácidos o ácidos frutales) el más usado de estos AHA es el ácido glicólico. 

 

También se usa para peelings de profundidad intermedia y a diferencioa del fenol y del TCA, es un procedimiento progresivo, en varias sesiones, que no deja costras. 

 

La ventaja del ácido glicólico es la posibilidad de permitir que los pacientes puedan seguir sus actividades habituales, sin reposo ni cuidados especiales. 

 

¿Qué peeling me conviene? 

Si la paciente no dispone de tiempo, los AHA  son excelentes agentes exfoliadores; y si dispone de una semana el fenol o TCA serán decisiones del médico. 

Existen técnicas en las que se combinan varios peelings con máscaras (máscara modeladora) 

Cada profesional conversará con su paciente, discutirá las ventajas de cada método y decidirá lo más adecuado. 

 

SEGUIMIENTO 

 

Recuperación:  

Terminado el peeling, las conductas son diferentes según el tipo de procedimiento implementado: en casos de Dermoabrasión (peeling mecánico) y exfoliaciones (peelings químicos) con fenoil y TCA, la piel puede quedar al aire, con una pomada antibiótica o bien cubierta de tala adhesiva especial; y la paciente se retira al domicilio a guardar reposo. 

Si en cambio el peeling se efectuó con AHA, la paciente puede seguir con sus actividades habituales. 

 

Indicaciones: 

No tomar sol 

No tocarse la zona tratada 

Dieta general 

No aplicarse cosméticos sin el aval del médico tratante. 

 

 Evolución 

Los casos de Dermoabrasión y exfoliación con fenol y TCA, producen una cáscara, que se va tornando de color marrón y que cae espontáneamente en cuatro o cinco días. 

La cáscara al caer, deja entrever la nueva piel, suave y de un color rosado.  Se trata de una descamación en conjunto y de una sola vez.  El color normal de la piel se va recuperando en unos veinte días. 

 

Los casos de exfoliación con AHA, no producen cáscara visible en general.  La descamación es paulatina, casi imperceptible, sin necesidad de casos especiales. 

 

Actividades Permitidas: 

En peelings mecánicos y químicos con fenol y TCA 

1.Trabajos de oficina a partir de la primera semana 

2.Maquillaje a partir de la primera semana 

3.Manejo de automóviles a partir de la primera semana 

 

 En peelings con AHA 

 1.Salidas al aire libre al terminar el peeling 

2.Trabajos de oficina el mismo día 

2.Maquillaje a partir del día siguiente 

3.Manejo de automóviles  el mismo día 

 

Actividades no permitidas 

 

1.Exposición al sol durante dos meses 

2.Exposición a ala cama solar durante dos meses 

3.Deportes tipo paddle, tennis, durante quince días 

4.Tratamientos cosméticos no autorizados por el médico tratante 

 

RESULTADOS 

 

¿Cuándo se observan? 

En peelings mecánicos y químicos con fenol y TCA, después de la primera semana 

En peeling con AHA, después de cinco semanas. 

 

Expectativas 

Los peelings no reemplazan a la cirugía; tienen indicaciones diferentes y pueden ser un buen complemento. 

Si los alcances de este tipo de técnicas han sido bien interpretados y asumidos, los resultados serán bien aceptados. 

Efectos Indeseables: 

La mayoría de los efectos indeseables aparece porque las pacientes no siguen las indicaciones médicas y porque muchos procedimientos son realizados por profesionales sin experiencia. 

Los efectos más comunes son: pigmentación y descamación excesiva. 

La exposición al sol, sin respetar las indicaciones y la desmesurada aplicación de exfoliadores produce resultados mediocres. 

Es preferible ser cauto y evitar complicaciones. 

 

¿Cuánto duran los efectos? 

La duración depende del cuidado de la piel y de las características genpeticas de cada persona.  Puede decirse que en promedio tienen una duración de dos años. 

En caso de AHA, puede efectuarse dos peeling por año. 

 

Recordatorio 

 

Los peelings son procedimientos Médicos; por lo tanto deben ser efectuados exclusivamente por especialistas calificados y no por auxiliares en medicina. 

La elección técnica , Dermoabrasión mecánica o exfoliación química, queda a criterio del médico especialista.

La elección del agente exfoliador, fenol, TCA, o AHA, queda también a criterio del especialista según el caso. 

NOTA IMPORTANTE: ¡ NO TOMAR SOL! 

Los peelings deben ser efectuados en los meses de otoño e invierno. La exposición al sol, aunque sea indirecta, por el sol hecho de caminar al aire libre es perjudicial. 

La exposición al sol, aunque sea indirecta puede ocasionar complicaciones: pigmentación permanente y cicatrices deformantes.  

 

Información de Contacto
Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva 
Dr. Jorge Fernando Arango Ospina – fernandoarango.com
fernandoarango191@gmail.com

Asistente Mariana Ponce Cel. +57 3107512430

Tel. 57 (1) 2571499
Cel. +57 320 49111282

Dr. Fernando Arango Ospina – Cirugía Plástica Estética – Miembro de la SCCP 
Bogotá – Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notice: Undefined index: cookies in /home/ferarango/public_html/wp-content/plugins/live-composer-page-builder/modules/tp-comments-form/module.php on line 1638